Juan Gabriel
Biografía
La HISTORIA de Alberto Aguilera Valadez

Alberto Aguilera Valadez, (Parácuaro, Michoacán, 7 de enero de 1950), célebremente conocido como Juan Gabriel, es uncantautor, actor, compositor, intérprete, músico, productor discográfico y filántropo mexicano, conocido también con el apodo deEl Divo de Juárez; sus contribuciones a la música popular en América Latina en diferentes géneros como las baladas, rancheras,boleros, pop, música norteña, rumba flamenca, huapango, música chicana, salsa, son de mariachi, música de banda, new age,disco, country y big band le han privilegiado con el reconocimiento de múltiples generaciones hispanoamericanas que desde1971 han hecho de sus composiciones las melodías que día a día se han convertido en patrimonio cultural del mundo latino. Es el principal precursor y bastión de la música regional mexicana contemporánea.
Juan Gabriel ha ofrecido una infusión fresca, un sello particular y atrevido a la música popular en México, con un estilo interpretativo único y cautivador, un linaje de perfecto showman; Juan Gabriel ha logrado consolidarse como el artista más constante y famoso en los últimos 50 años en México, figura fundamental de la música en español de fines de siglo XX e inicios del siglo moderno. Además de ser el compositor que más canciones registradas tiene en la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) y el que más recursos económicos genera por concepto de regalía a dicha asociación.
En 2009, la Academia Latina de la Grabación nombró a Juan Gabriel Persona del Año del Latin Grammy, y de acuerdo con laAcademia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (LARAS), el cantante mexicano ha vendido poco más de 100 millones de álbumes, convirtiéndose así en el artista mexicano más prolífico y vendedor de la historia musical en México. Además de tener más de 1.800 canciones escritas.1
Su disco Recuerdos, Vol. II lanzado en 1984 es el disco más vendido en toda la historia en México, con más de 16 millones de copias.
Sus composiciones han sido traducidas a idiomas tan diversos como el turco, japonés, alemán, francés, italiano, tagalo, griego,papiamento, portugués e inglés, e interpretadas por más de 1500 artistas y grupos de todo el mundo, es el compositor hispano más cantado a nivel mundial. A sus ventas como intérprete (+150 millones) se adicionan 75 millones de copias como productor discográfico y 45 millones más por las altas ventas de sus realizaciones musicales al lado de la española Rocío Dúrcal, con quien conformó la pareja musical más reconocida y exitosa de Iberoamérica.
Sus temas en su voz o en la de sus centenares de intérpretes suenan aproximadamente cada 40 segundos en los medios de difusión radial y/o televisión en América Latina. Es el artista mexicano con más reproducciones en Youtube , y el artista latino que más boletos ha vendido de sus actuaciones en Estados Unidos, ha realizado más de 15 mil presentaciones por todo el mundo durante 44 años de trayectoria musical.
El 5 de octubre es el Día de Juan Gabriel en la ciudad de Los Ángeles instituido por el Alcalde Tom Bradley en 1986, ha sido galardonado con las llaves de la ciudad de Buenos Aires, El Vaticano, Madrid, y Asunción, cuenta con una estrella en elHollywood Walk of Fame desde el 2002, otra más en el Paseo de la Fama en Las Vegas, recibió el Laurel de Oro y Premio a la Excelencia Universal otorgado por los Reyes de España en 2006, Galardón a la Excelencia de Premio Lo Nuestro a la Música Latina 1991, Premios ASCAP, Premios ACE, Premio El Heraldo, Premio Guirnalda de Oro, Ingreso al Salón de la Fama dePremios Billboard de la música latina 1996, Premio Ondas por su legado musical 2001, Hispanic Heritage Awards otorgado por laCasa Blanca 2005, Antorcha y Gaviota de Plata y Oro del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, 2002 y 2004, entre otros. Su discografía ha sido premiada con más de 1500 discos de oro, platino y multiplatino por sus altas ventas.
Es conocido también por realizar obras destinadas a ofrecer oportunidades de desarrollo a niños desafortunados. Es benefactor de más de un centenar de menores albergados en una escuela creada en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua, que lleva por nombre Semjase.

Su infancia
Juan Gabriel nació en Parácuaro, Michoacán, el día 7 de enero de 1950, en la calle 5 de mayo (hoy calle Juan Gabriel); es hijo de los campesinos Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas. Fue el menor de un total de 10 hermanos: Rosa, quien murió casi recién nacida; Virginia, su única y consentida hermana; José Guadalupe, Gabriel, Pablo, Miguel (ya fallecido) y tres Rafaeles, que también murieron.
Alberto tendría tres meses de nacido cuando su padre quemó un pastizal en Parácuaro, con la intención de volver a sembrar posteriormente en el mismo terreno; sin embargo, problemas con el viento provocaron que el fuego comenzara a invadir otras propiedades, por lo que, teniendo un padecimiento nervioso y angustiado por los problemas que este suceso le acarrearía, se dirigió al afluente de un río donde se arrojó, entró posteriormente en estado de shock y enfermó irremediablemente. Don Gabriel tuvo que ser internado en el nosocomio de La Castañeda, en la Ciudad de México. Algunos testigos cuentan que ahí murió, y otros más, que se escapó. Este hecho inspiraría posteriormente a Juan Gabriel para escribir la canción «De sol a sol».[cita requerida]
Tiempo después su madre tuvo problemas con sus cuñados, por lo que se fue del pueblo rumbo a Apatzingán, luego a Morelia y finalmente a Ciudad Juárez (Chihuahua), donde Alberto creció. Allí la esperaba María Romero Mora, quien fue patrona de la abuela del artista. La señora Romero les permitió hospedarse en un pequeño cuarto de la casa.
Cuatro años después, con tan solo 5 años de edad, Alberto ingresó como interno a la escuela de mejoramiento social para menores "El Tribunal" (en lo que es hoy el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez), donde permaneció ocho años, situación determinante en su vida, alejado de su madre y en un mundo desconocido para él; tuvo que aprender a madurar desde temprana edad. En esta institución conoció a la directora Micaela Alvarado, y a Juan Contreras, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar y a desarrollar su sentido de observación. Alberto siempre lo vio como un padre, maestro y amigo; desde ese momento se convertiría en su protector. Este hombre enseñó a Alberto a ganarse la vida; aunque quizás el legado más grande fue el enseñarle los amplios conocimientos de música que poseía, así como a tocar la guitarra, en la que Juan Gabriel a los 13 años compondría su primera canción, «La muerte del palomo». En recuerdo de este personaje y combinándolo con el de su padre, adoptaría años después su nombre artístico,Juan Gabriel.
Después de años de aprendizaje en el Centro de Mejoramiento y de vivir con la constante ausencia de su madre, a la que solo veía algunos fines de semana, Juan Gabriel decide escapar, cuando cumplió 13 años. Aprovechando que él era encargado de tirar la basura de la escuela, se fue para nunca volver. Al salir de este lugar vivió un tiempo con don Juan Contreras, y se dedicaron a vender en la calle artesanías de madera, mimbre y hojalata que ambos fabricaban, y cuando cumplió 14 años regresó con su mamá y su hermana para dedicarse a la venta de burritos (comida tradicional) en Ciudad Juárez, para más tarde ir a buscar una oportunidad a diferentes ciudades.